¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje puede ser algo fácil siempre y cuando pueda ser observado, medido, evaluado y aplicable en cualquier contexto que nos permita desarrollar nuestras comeptencias y alcanzar nuestros objetivos. O tan complejo si solo pretendemos ignorar la realidad y basarnos únicamente en la memorización o tenemos una perspectiva conductista.
Cualquier contenido de una curricula que este bien diseñado, planeado, situado de acuerdo al contexto del alumno despertará la motivación e interés del alumno por aprender y por consiguiente su actitud le permitirá no solo aprender de forma individual sino también en forma colaborativa.
Debemos de reconocer pues los antecedentes previos y proveer de conocimientos nuevos a los alumnos para que sean capaces de interiorizar un nuevo conocimiento que aplicarán posteriormente en su realidad o contexto.
Las competencias se desarrollaran gracias a los conocimientos previos de los estudiantes así como en la reincorporación de los nuevos, esto debe de ser bajo una motivación y elección del estudiante claro esta con ayuda del docente al ser mediador, guía o facilitador.
El aprendizaje es un proceso de descubrimiento en el cual el estudiante es el reponsable de su propio conocimiento. En este proceso se transforma de joven pasivo a persona activa. El aprendizaje y los conocimientos deben ser situados o contextualizados con su realidad para que ellos logren transformar lo aprendido en algo real y practico.
Bere.
ResponderEliminarCoincido contigo en lo que nos comentas en tu entrada, un aprendizaje bien diseñado, planeado y situado en un contexto que ayude al alumno y despierte su motivación y sus deseo por hacer suyo el aprendizaje lograra que los jóvenes obtengan las herramientas necesarias para enfrentar los problemas que se les presenten.