lunes, 14 de junio de 2010

¿Que debo hacer para enseñar?

A parte de prepararme día a día, de tener la mejor disposición considero que es importante incorporar lo siguiente:


  • Mostrarles que aprender puede ser divertido.
  • Utilizar proyectos colaborativos realizados mediante modelos pedagógicos que refuerzan el aprendizaje significativo, individual y colectivo y en los que a través de ellos el alumno se integre más fácilmente al ámbito laboral.
  • Hacerles comprender que un docente nunca será reemplazado por la máquina y qué cosas puede hacer la máquina que el docente puede aprovechar cómo recurso de enseñanza y de trabajo.
  • Mostrarles que el aprendizaje también puede ser divertido.
  • Buscar ejemplos de la vida diaria, donde el alumno aplique los conocimientos en cosas cotidianas
  • Enseñarles que actualmente en este mundo globalizado utilizar una computadora representa un medio más para comunicarnos y con el hacer buen uso de la información.



A través de esta mediación pedagógica podremos promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, logrando así que los alumnos se apropien del conocimiento.

lunes, 7 de junio de 2010

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje puede ser algo fácil siempre y cuando pueda ser observado, medido, evaluado y aplicable en cualquier contexto que nos permita desarrollar nuestras comeptencias y alcanzar nuestros objetivos. O tan complejo si solo pretendemos ignorar la realidad y basarnos únicamente en la memorización o tenemos una perspectiva conductista.

Cualquier contenido de una curricula que este bien diseñado, planeado, situado de acuerdo al contexto del alumno despertará la motivación e interés del alumno por aprender y por consiguiente su actitud le permitirá no solo aprender de forma individual sino también en forma colaborativa.

Debemos de reconocer pues los antecedentes previos y proveer de conocimientos nuevos a los alumnos para que sean capaces de interiorizar un nuevo conocimiento que aplicarán posteriormente en su realidad o contexto.

Las competencias se desarrollaran gracias a los conocimientos previos de los estudiantes así como en la reincorporación de los nuevos, esto debe de ser bajo una motivación y elección del estudiante claro esta con ayuda del docente al ser mediador, guía o facilitador.

El aprendizaje es un proceso de descubrimiento en el cual el estudiante es el reponsable de su propio conocimiento. En este proceso se transforma de joven pasivo a persona activa. El aprendizaje y los conocimientos deben ser situados o contextualizados con su realidad para que ellos logren transformar lo aprendido en algo real y practico.

Concepciones de Aprendizaje

Estas son para mi las mas afines a la educación basada en competencias.

  1. Teoría de Procesamiento de la información. Pues dice que la información es capturada a través de sensaciones y percepciones al interactuar con el medio y además se hace uso de la memoria a corlo y largo plazo.
  2. Aprendizaje Significativo. Esta concepción es totalmente aplicada en la educación por competencias pues lo que se pretende es que todo lo que aprenda el alumno sea importante para él, que relacione sus conocimientos (previos y nuevos), que sea un sujeto activo.
  3. Psicología cognitivista. También existe relación con la educación por competencias pues establece que el aprendizaje debe ser un proceso activo y además indica que para lograrlo intervienen condiciones internas y externas que darán como resultado el hecho de que recuerden, generalicen, apliquen o ejecuten.
  4. Constructivismo señala que el alumno debe ser capaz de construir su propio conocimiento lo que para la educación por competencias sería una persona crítica, reflexiva y responsable de su propio aprendizaje.
  5. Socio-constructivismo. Es otra concepción importante para la educación por competencias pues hace referencia al trabajo individual y colaborativo en donde el contexto juega un papel importante porque es ahí donde interactúan, construyen y reconstruyen sus saberes